Racionalismo y empirismo

Racionalismo y empirismo
El primer gran filósofo considerado empirista fue Aristóteles, a su vez, el primer racionalista fue considerado René Descartes, el mayor exponente del racionalismo creo yo que es a su vez un crítico del mismo, Kant, porque trató de unirlas en la búsqueda del conocimiento.
Aristóteles decía que si alguien se sentaba y observaba a un animal se podría conocer mucho sobre su anatomía, por eso y por muchas otras investigaciones y conclusiones de Aristóteles se puede considerar el primer empirista. En este caso, no se podría decir, o sería más difícil decir cual es el segundo más representante de este método, ya que todos los filósofos de la edad media eran empiristas y escolásticos, pero uno de los más capos del empirismo es Hume, maravillosas críticas al comportamiento y la inteligencia del ser humano, también Francis Bacon, que fue padre del empirismo filosófico y del empirismo científico como a su vez, pionero del método científico.
¿Qué es el racionalismo? En el siglo xvll y xviii se centran los filósofos clasificados en empiristas y racionalistas, los racionalistas dicen que el único conocimiento confiable es el que se obtiene por medio de la razón, ya que y esta suele se la mayor crítica que tienen los racionalistas a los empiristas, que los sentidos engañan al ser. Los empiristas a su vez, dicen que el único conocimiento confiable es el que se da mediante la observación con los 5 sentidos, o como diría Hume, todo conocimiento se da de la experiencia sensible. Término muy utlizado en filosofía, cuando se habla de lo sensible se hace referencia básicamente a lo que los fenomenólogos llaman fenómeno, o a lo que Kant diría fenoménico es, básicamente lo primero que se ve. También Kant, siendo un no empirista, dice -afirma- que todo conocimiento se requiere previamente contacto (menos en matemática o lógica) pero que no surge de ahí, si no, de la razón. He ahí cuando trata de unirlas, se puede leer esto también en su idealismo, conocido como idealismo transcendental. Se podría desarrollar más estas dos posturas, pero básicamente es eso. Aunque estos filósofos, iban más lejos, claro que para saber de que color es el celular que posee tu vecino se requiere ir y ver, si no, todos los racionalistas serían telepáticos, ellos con sus dos posturas en realidad se refieren, cuando hablamos de conocimiento, al conocimiento genuino. René Descartes fue el primero en decir que no podemos conocer las verdaderas cosas, luego le siguió Kant con esa afirmación, que sólo podemos conocer el fenómeno, no noúmeno.
¿Por qué es tan importante Descartes? ¿Qué papel jugó el racionalismo en el medioevo? René Descartes fue el precursor de la filosofía de la mente y fue el primero una vez que Europa se cierne sobre la filosofía Aristotélica y dogmática, en ser un filósofo subjetivo, en salir de la mentalidad de la edad media, y en toda esa filosofía donde se tenía que adaptar a Aristóteles y al empirismo. Descartes fue el precursor de la Edad moderna. Fue el filósofo más popular del siglo xvii, el generó toda una nueva generación de filósofos como Kant y Hume, como dije antes es el precursor de la edad moderna, sin el, todavía los filósofos tratarían de poner pruebas de la existencia de Dios (como era clásico en el medioevo) o tratando de generan sus propias teorías adaptándose a Aristóteles, o como un filósofo importante del siglo xv que muchas de sus obras fueron solo críticas, reformas y toda una vida de pelea para que la iglesia diera más permiso al conocimiento, estamos hablando de Erasmo de Róterdam.
En conclusión, Descartes es el padre de la geometría analítica, padre de la filosofía de la mente y precursor de la revolución científica y también, precursor de la edad moderna como también, de lo que empecé ha hablar, padre del racionalismo. «El racionalismo no es más que un síntoma de una pequeña enfermedad que transformará al ser humano en uno más libre de conocimiento».
Cabe señalar que todavía hay disputas entre estas dos posturas y han sido criticados por ser dogmáticos, a pesar que Kant fue todo lo contrario a esto, por eso es uno de lo más grande de todos.

Deja un comentario